CENTRO DE ESPIRITUALIDAD…

«SAN JUAN DE LA CRUZ»

…en SEGOVIA

El convento del Carmen que san Juan de la Cruz construyó en el siglo XVI alberga hoy nuestro Centro de Espiritualidad, desde donde queremos comunicar la palabra y la experiencia de san Juan de la Cruz y santa Teresa de Jesús, ofreciendo un espacio de sosiego y paz, de encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios.

Ideal para grupos y peregrinaciones, encuentros y reuniones, cursos de formación y ejercicios espirituales.

Te ofrecemos

Espacio de acogida

Recibimos a grupos y personas individuales en un ambiente cálido y acogedor. Para retiros, ejercicios espirituales, talleres, encuentros, convivencias…

Espacios de oración
Con acceso a la iglesia del convento donde se puede asistir a las celebraciones de los frailes y orar ante el sepulcro del santo.
el Huerto

Un huerto para meditar y pasear, siguiendo los pasos de san Juan de la Cruz; para elevar los ojos al cielo e ir «sobre toda hermosura / gustando allá un no sé qué /que se halla por ventura».

el claustro

Un espacio perfecto para el recogimiento y la contemplación, al resguardo de las inclemencias.

Instalaciones

habitaciones

con baño, calefacción y conexión Wi-Fi. Individuales/dobles/triples

salas

grandes salas para conferencias y reuniones

espacios sagrados

Dos capillas y la Iglesia que guarda el sepulcro de san Juan de la Cruz

contemplación

Claustro interior cubierto ideal para el silencio y el recogimiento. También un amplio jardín y huerta con vistas al conjunto histórico-monumental de Segovia.

Apreciaremos mucho tu cooperación para seguir los horarios y las normas de este espacio de contemplación, calma y respeto.

San Juan de la Cruz llegó a Segovia en 1574 acompañando a Santa Teresa de Jesús, con quien fundó el convento de Carmelitas Descalzas de San José. En esta fundación, San Juan ofició la misa inaugural. Más tarde, en 1580, regresó a Segovia para fundar un convento de Carmelitas Descalzos. Como primer Definidor, tuvo que fijar su residencia en este lugar y participar activamente en su construcción. Durante los tres años que vivió allí, escribió la mayor parte de las cartas que se conservan, de contenido variado: oficiales, de dirección espiritual y personales.

A pesar de su intensa vida espiritual y poética, San Juan de la Cruz ejerció como prior, trabajando en la huerta y construyendo caminos que facilitaban el acceso a su capilla. Durante su estancia, se ganó el respeto y la admiración de la ciudad. Poetas y escritores de la época, como Alonso de Ledesma y Jerónimo Alcalá Yáñez, reconocieron su influencia y se enorgullecieron de haber aprendido de él.

San Juan de la Cruz también atendía espiritualmente a las monjas del convento de San José, viajando diariamente por la ladera del río Eresma hasta cruzar la Puerta de Santiago. Tras abandonar Segovia, falleció en Úbeda el 14 de diciembre de 1591, a los 49 años. Parte de sus restos fueron trasladados a Segovia, donde reposan en el convento que él mismo fundó.

el sepulcro de san Juan de la Cruz

…Historia y devoción

En la parte izquierda del crucero se encuentra la Capilla-Sepulcro de san Juan de la Cruz, construida en 1691 (centenario de su muerte). En el interior de la Capilla, en el suelo, puede verse el lugar donde estuvo depositado su cuerpo hasta la beatificación, en 1675.

El sepulcro actual fue realizado por Félix Granda en 1927 (segundo centenario de la canonización del Santo y proclamación como Doctor de la Iglesia). En 1982, el Papa Juan Pablo II visitó este lugar.

A la salida de la Capilla, de frente, en la pared derecha de la iglesia, está el Icono de San Juan de la Cruz sobre el Cántico Espiritual, realizado por las Carmelitas Descalzas de Harissa en 1991 (IV centenario).

El retablo de la Iglesia está presidido por la Virgen del Carmen y cuenta con una serie de cuadros pintados en 1982 por el carmelita Gerardo López Bonilla, que representan la obra de San Juan de la Cruz. En la parte superior, los lienzos muestran la «Subida del Monte Carmelo», la «Noche Oscura» y la «Llama de amor viva». En la parte inferior, los tres lienzos, junto al sagrario, representan «La fonte que mana y corre». El relieve del altar ilustra el «Cántico Espiritual» en cinco viñetas que representan la búsqueda y la unión con Dios.

Programación y actividades

Os invitamos a descubrir la programación de nuestras Casas de Espiritualidad y Hospederías.
Te ofrecemos cursos, ejercicios espirituales, conferencias, charlas… pensadas para compartir contigo el carisma del Carmelo Descalzo.

Contacto

Dirección

Centro de Espiritualidad San Juan de la Cruz
Carmelitas Descalzos Segovia

Paseo Segundo Rincón, 5
40003-Segovia

Teléfono
Celebraciones y peregrinaciones 921 431 961 – 921 431 349
Centro de Espiritualidad
921 431 961 – 646 156 507
correo electrónico

Celebraciones y peregrinaciones segovia@ocdiberica.com
Centro de Espiritualidad centrosjc@ocdiberica.com

Otras casas, hospederías y centros de espiritualidad